INFORMACIÓN PARA PACIENTES
- Ciudad Autónoma de Buenos .
- Pilar, Aires.
- Rosario, Santa Fe.
¿DONDE SE REALIZARÁ LA CIRUGÍA?
En IMQ BA, El Instituto Médico Quirúrgico Buenos Aires.
Es una institución moderna que funciona en un edificio de nueve plantas y cuenta con quirófanos equipados con los mas modernos mecanismos de control, habitaciones con baño en suite, sala de conferencias, y pisos para tecnología láser y oftalmología.
IMQ ha sido pensado y construido con el objetivo de brindar protección y seguridad a los pacientes por su moderno equipamiento y personal seleccionado.
El sector quirúrgico posee un área de recuperación post anestésica que, al igual que en las terapias, se monitorea al paciente desde recién terminada la cirugía hasta su recuperación total.
El Dr Cortiñas es Director Médico de IMQ.
Recepcion
Area de Recuperación Post Anestésica
Consultorio
RECOMENDACIONES PREVIAS A LA CIRUGÍA
LUGAR Y HORARIO:
El día de la cirugía el paciente debe presentarse en el Centro Quirúrgico acordado aproximadamente UNA (1) hora antes del horario programado para la intervención. Asimismo, el horario de la intervención puede modificarse el mismo día según disponibilidad del quirófano.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
- DNI / Pasaporte
- Estudios pre quirúrgicos realizados: sangre - hemograma, glucemia, urea y coagulograma; y electrocardiograma con evaluación de riesgo quirúrgico.
- Estudios de radiografia y/o tomografía (si corresponde).
- Consentimiento informado firmado por el paciente o familiares responsables, en caso de tratarse de un menor de 18 años.
- En casos determinados deberá llevar los documentos y autorizaciones de su cobertura médica.
AYUNO PREVIO A LA CIRUGÍA:
La cirugía debe realizarse con AL MENOS 6 horas de ayunas para líquidos y de 8 horas para sólidos. Si la intervención se realizara durante las horas de la mañana recomendamos cenar normalmente el día previo a la intervención, y la mañana de la cirugía no comer ni tomar nada. Si la cirugía estuviese programada para las horas de la tarde, lo ideal será desayunar liviano a las 6 u 8 de la mañana y luego permanecer en ayunas de líquidos y sólidos. El desayuno puede ser de un té con azucar (no edulcorante) y dos galletitas, o similar.
MEDICACIÓN:
Dos semanas antes de la cirugía se debe suspender la ingesta de aspirinas, ibuprofeno y analgesicos en general.
OTROS CONSEJOS:
Llevar ropa que sea cómoda de ponerse sin pasar por la cabeza, por ejemplo camisa, campera (evitar remera y/o buzo).
El Centro Quirúrgico provee la vestimenta necesaria para ingresar al quirófano.
ESTUDIOS PREOPERATORIOS
CIRUGÍA MAMARIA:
- Electrocardiograma
- Evaluación pre operatoria
- Análisis de sangre y orina
- Ecografia mamaria
- Mamografía (mayores de 36 años)
CIRUGÍA ABDOMINAL:
- Electrocardiograma
- Evaluación pre operatoria
- Ecografia abdominal
- Hepatobilioprancrática, ginecologica y de pared
CIRUGÍA FACIAL:
- Tomografia masisofacial (solo para rinoplastía)
RECOMENDACIONES POST OPERATORIAS
Pese a que los cuidados post operatorios varían de acuerdo con el tipo de cirugía y la zona intervenida, hay algunas recomendaciones comunes a todas las cirugías plásticas;
GUARDAR REPOSO:
Por el tiempo indicado. No hacer movimientos bruscos como agacharse o levantar objetos pesados y principalmente no realizar actividad física. Esto es importante para una satisfactoria recuperación, y además disminuye las hinchazones (edemas), la inflamación de la piel y los tejidos, mejora la cicatrización y asegura una correcta curación. En algunas cirugías, durante los primeros días es necesario dormir en determinadas posiciones, pues esto disminuye el cumulo de sangre y/o líquidos.
INGESTA DE MEDICAMENTOS:
Es fundamental tomar los medicamentos indicados por el Dr según la prescripción; estos suelen incluir analgésicos, anti-inflamatorios y antibióticos.
USO DE FAJAS:
En caso que el Dr haya indicado el uso de fajas, vendajes compresivos, masajes faciales o corporales, hay que seguir estas recomendaciones, por incómodas que puedan ser para permitir un post operatorio satisfactorio.
NO EXPONERSE AL SOL:
No exponer la zona operada a la luz del sol o a las radiaciones de las cámaras de bronceo, durante varias semanas, La piel estará muy sensible después de la cirugía y pueden generarse manchas muy difíciles de eliminar.
ALIMENTACIÓN:
Alimentarse bien y tomar una buena cantidad de líquidos para mantener la piel hidratada. En este sentido, comer frutas y verduras frescas es recomendable porque estas contienen vitaminas y otras sustancias que ayudan a los procesos normales de curación de los tejidos y mejoran la apariencia de la piel.
CUIDADO DE LA PIEL
La piel representa el límite entre el medio ambiente y nosotros mismos.
La complejidad de su estructura permite por un lado, mantener el equilibrio interno y por otro, que se comporte como órgano de defensa creando barreras físicas y químicas contra los microorganismos.
Teniendo en cuenta y simplificando su estructura histológica, esta constituida por dos capas, una profunda llamada dermis que provee en gran medida la estructura y otra superficial denominada epidermis, esta última es la capa visible y palpable.
Desde el punto de vista de nuestra vida de relación, la piel es el órgano de nuestras conexiones con los demás y representa una forma de relacionarnos.
Una agradable textura junto a un buen aspecto nos presenta mucho mejor a los ojos de los otros y a nosotros mismos que una piel seca y agrietada.
Si bien la calidad de la piel depende en gran medida de sus cualidades intrínsecas y estas, de la predisposición genética, es mucho lo que puede hacerse para optimizar el cuidado de la misma.
Podríamos dividir los cuidados en aquellos destinados a la dermis por un lado y a la epidermis por el otro.
Medidas generales que no deben faltar en ningún plan de cuidado cutáneo incluyen:
-
Adecuada ingesta de agua
-
Protección solar
-
Cremas nutritivas y humectantes
-
Antioxidantes
Cremas: El uso sistemático y constante de cremas produce una mejoría limitada pero muy gratificante.
Para poder aprovechar al máximo este aspecto del cuidado cutáneo, es necesario realizar una prescripción en base a las características de cada cutis, época del año, hábitos de los pacientes, edad, deseos y necesidades. Luego de una evaluación de estas condiciones se puede aprovechar al máximo los beneficios que ciertos tópicos pueden dar.
Plan de cuidado de la piel: Es deseable desarrollar una manera de cuidar la piel que esté de acuerdo con las características intrínsecas de la misma, según los hábitos de cada persona, edad, y su estado actual.
En líneas generales, no deben dejarse de lado distintos tipos de tópicos que usados de manera escalonada, a lo largo del año o específicamente en una época, pueden dar su máximo efecto.
Cremas antioxidantes: La producción de radicales libres durante los procesos metabólicos, esta diferenciada como uno de las causas del envejecimiento. La aplicación de este tipo de tópicos tiene además de un potente efecto humectante, una función neutralizadora de radicales libres.
Cremas humectantes: El control de la pérdida de agua es una de las funciones específicas de la piel. La exposición a fuentes de calor, el abrigo, el sol y el clima tienden a secar la piel dándole un aspecto áspero y descuidado. Cremas que tiendan a favorecer la cohesión celular y a reducir la pérdida de agua producen una mejoría evidente en el aspecto y textura de la piel.
Cremas Exfoliantes: Son un conjunto de agentes que crean una agresión controlada a la piel y por lo tanto fuerzan su renovación. Deben ser utilizados dentro de un plan ordenado y constante. Producen un cambio interesante cuando son aplicados durante un tiempo prolongado y dentro de un programa racional.
Drenaje linfático: Algunos tratamientos faciales o corporales pueden llevar a disminuir el retorno veno-linfático ya sea por su naturaleza quirúrgica o por las condiciones locales. El drenaje linfático manual o con equipamiento fuerza la reabsorción de líquidos y estimula el adelgazamiento de los tejidos y la mejoría de su textura.
Limpieza de Cutis: No hay forma de realizar una limpieza de la piel de la misma manera que la lleva a cabo personal especializado con los materiales necesarios. Es recomendable realizar una limpieza profunda periódicamente.